El Gabinete de Comunicación y Educación presentó su nuevo informe en evento CiberShube en Madrid

23 abril, 2025
Image

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) presentó su nuevo informe «Inteligencia Artificial y Medios: Mapping de Proyectos» durante el evento CiberShube, celebrado en Madrid. En la presentación participaron Santiago Tejedor, director del Gabinete, y Maria José Recoder, investigadora del Gabinete, junto a Montserrat Rigall y Esteban Mayoral, de Radio Televisión Española (RTVE), quienes discutieron los últimos avances en la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito periodístico.

El informe, elaborado en el marco de la Cátedra RTVE-UAB, analiza 22 experiencias y proyectos de medios de comunicación de diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. La selección de estos casos se basa en su capacidad para implementar herramientas de IA de manera efectiva y su compromiso con la innovación y mejora continua.

“Necesitamos una investigación aplicada que fomente el diálogo entre la academia y la industria. La IA además demanda de un urgente trabajo de pedagogia. Este informe responder a esos desafíos y apuesta por un diseño en su contenido y enfoque que enfatiza el valor de la transferencia, la divulgación y la respuesta a necesidades concretas”, afirmó Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación.

La metodología del estudio combina una revisión bibliográfica y documental con el análisis de casos específicos, permitiendo recopilar información sobre cómo estos medios utilizan la IA para optimizar procesos de producción, mejorar la experiencia del usuario y expandir su presencia en plataformas digitales.

El informe se estructura en cuatro partes principales:

  1. Enfoque metodológico: Descripción de la metodología empleada en la investigación.
  2. Análisis de medios: Examen de medios de comunicación a nivel mundial que han integrado la IA en sus operaciones, destacando ejemplos concretos de aplicaciones exitosas.
  3. Tecnologías emergentes: Exploración del uso de avatares y otras tecnologías emergentes para atraer a un público más joven y diversificado, así como estrategias para abordar temas sensibles en contextos políticos adversos.
  4. Conclusiones: Reflexión sobre las implicaciones éticas y los desafíos que enfrentan los medios en la adopción de estas tecnologías.

Este análisis ofrece una visión integral sobre cómo la IA está redefiniendo el panorama mediático actual, y se espera que los hallazgos y reflexiones presentados sean de utilidad para académicos, profesionales de la comunicación y cualquier persona interesada en el futuro del periodismo en la era digital.

El evento CiberShube reunió a expertos, académicos y profesionales del ámbito de la comunicación, la educación y la tecnología, convirtiéndose en un espacio clave para el diálogo sobre el futuro de la alfabetización mediática en España y Europa.

Para más información y acceso al informe completo, puede visitar la publicación en el siguiente enlace: Inteligencia Artificial y Medios: Mapping de Proyectos.

Compartir: