
La Cátedra RTVE-UAB trabaja en un nuevo informe centrado en reunir los principales recursos de referencia sobre IA y periodismo, con el objetivo de ofrecer una panorámica práctica y actualizada de los principales conocimientos disponibles para profesionales del sector. El informe pretende abarcar guías prácticas, artículos académicos y libros elaborados por organismos internacionales como la UNESCO, para exponer el tema de la IA desde diferentes enfoques temáticos como la ética, la educación y la verificación.
Además, el informe está recopilando las principales herramientas de IA que ya están siendo utilizadas en redacciones y por periodistas independientes. Entre ellas se encuentran soluciones como ChatGPT, Jasper, Writesonic, Neuroflash o Venice AI, cada una con funcionalidades específicas y diferenciadas, que abarcan desde la generación de contenido multilingüe hasta la edición sin censura o la creación de textos adaptados al tono editorial del medio.
Este trabajo forma parte del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado por RTVE y la Universitat Autònoma de Barcelona, y busca identificar de manera rigurosa cómo se están utilizando tecnologías de IA en áreas clave como la redacción de contenidos, la investigación, la traducción, la edición, la verificación de datos y la generación de ideas.
El objetivo del proyecto es doble: ofrecer un mapa claro de opciones tecnológicas y ayudar a fomentar un uso crítico, ético y eficiente de la IA en los medios de comunicación. El informe se publicará próximamente en la web de la Cátedra RTVE-UAB y en los canales de OI2.
Oi2 está impulsado por el Gabinete de Comunicación y de Educación, un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa infoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la ciencia.