
OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT, continúa potenciando su tecnología a través del lanzamiento de ChatGPT Agent, una función capaz de ejecutar tareas complejas usando un ordenador virtual, con herramientas que le permiten navegar y tomar decisiones.
La tecnología combina herramientas como Operator (para interactuar con sitios web), Deep Research (para análisis web en varios pasos), terminal, navegador visual y acceso a APIs como Gmail y Google Calendar, lo que le permite desde organizar viajes, planificar eventos, generar presentacions, llenar formularios o analizar datos financieros, reservar restaurantes según presupuesto y buscar productos online, añadirlos al carrito y comprarlos.
La clave está en que el agente no se limita a responder texto: opera dentro de una especie de ordenador virtual al que OpenAI le ha dado acceso. Puede usar un navegador de texto para leer páginas rápidamente, un navegador visual para interactuar con botones y formularios, e incluso un terminal para ejecutar comandos, generar código y manipular archivos. También puede trabajar con hojas de cálculo, presentaciones, y acceder a servicios como Google Drive, Calendar o GitHub si el usuario lo autoriza.
OpenAI ha reforzado las medidas de seguridad, teniendo supervisión en tiempo real, rechazo de tareas de alto riesgo como transacciones bancarias o actuaciones legales, y el sistema no ejecuta compras ni envíos sin el previo permiso del usuario. Pese a esto, los creadores reconocen que la herramienta está aún en fase experimental, funciona, pero puede fallar o interpretarse mal.
El modo agente de ChatGPT ya está habilitado para usuarios con suscripción a los planes Pro, Plus y Team. Para acceder, basta con abrir el menú de herramientas o escribir /agent directamente en la barra de texto. OpenAI planea extender su disponibilidad a los planes Enterprise y Education en el futuro. Sin embargo, en el Espacio Económico Europeo aún no se ha anunciado una fecha de lanzamiento, debido a la presión regulatoria que ya ha retrasado otros productos de la compañía en la región.
En el marco del proyecto OI2, y del proyecto IA-COM «La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación» (Referencia PID2023-149759OB-I00) este avance es objeto de seguimiento para analizar y explorar su uso y utilidad en entornos comunicativos desde perspectivas éticas y sostenibles.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.