
El catedrátido y director del Gabinete de Comunicación y Educación, Santiago Tejedor, participó en el II Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en la Educación Universitaria, organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUPP).
En su ponencia titulada “Inteligencia artificial y educación: desafíos formativos de una tecnología en crecimiento”, Tejedor analizó el impacto de la IA en la educación superior, destacando la necesidad de replantear los modelos formativos ante la expansión de estas tecnologías. El académico subrayó la importancia de integrar la innovación tecnológica con una reflexión ética y pedagógica que permita formar profesionales capaces de convivir y trabajar en entornos mediados por la IA.
En su intervención, Tejedor destacó varios proyectos impulsados por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona que abordan sobre IA y periodismo.
Entre ellos, la labor del Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) para identificar las tecnologías emergentes en el periodismo. Además, IA-COM (La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados en la era de la desinformación, (PID2023-149759OB-I00) que se centra en analizar y difundir buenas prácticas para la integración de la inteligencia artificial en el periodismo.
En una línea orientada a la educación mediática y la co-creación, Frontera Caribe: Taller periodismo y educación mediática aborda la cobertura informativa del territorio fronterizo entre República Dominicana y Haití. Financiado por el Fons de Solidaritat de la Fundació Autònoma Solidària de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), este proyecto busca fortalecer la calidad educativa, la capacidad investigativa y el ejercicio periodístico en contextos fronterizos especialmente vulnerables, promoviendo narrativas mediáticas inclusivas y empáticas sobre temas como violencia, género e inmigración.
De manera complementaria, Safenarratives (PID2023-149902OB-I00) tiene como objetivo transformar la cobertura periodística de la violencia de género en España mediante la incorporación de evidencia científica con impacto social. Por su parte, Dea Dama, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), pretende ampliar la comprensión del patrimonio natural a través de herramientas digitales innovadoras, ofreciendo un recorrido exploratorio por los Parques Nacionales de España que combina ciencia y divulgación cultural.
Finalmente, los proyectos PANDEMIALS y Planeta Campus, ambos financiados por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), organizan encuentros virtuales que facilitan la reflexión, el diálogo y el debate sobre temas de interés tanto para jóvenes universitarios como para docentes y el público general.
El congreso, que reunió a investigadores, docentes y estudiantes de distintas universidades latinoamericanas, se centró en el intercambio de experiencias y la difusión de avances científicos y tecnológicos aplicados a la educación universitaria. Entre sus objetivos principales estuvieron promover la colaboración entre instituciones y debatir los retos que enfrenta el sector educativo en la región.
La participación de Tejedor reforzó la proyección internacional del Gabinete y su compromiso por contribuir al debate sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su intervención abrió un espacio de reflexión sobre cómo equilibrar el aprovechamiento de la tecnología con el desarrollo de competencias críticas, creativas y humanísticas en la formación universitaria.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.