
En el marco del proyecto IA-COM (La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados en la era de la desinformación) y el Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona continúa identificando recursos y herramientas que promuevan la innovación y la alfabetización mediática, dos ámbitos cada vez más urgentes ante la expansión de las nuevas tecnologías y, especialmente, de la inteligencia artificial (IA).
En este contexto, la UNESCO tiene disponible el recurso “Pensar críticamente, hacer clic sabiamente: currículum de alfabetización mediática e informacional para educadores y estudiantes”, un marco de competencias que busca fortalecer la capacidad crítica de docentes y alumnos frente a los retos del ecosistema digital contemporáneo: la desinformación, la privacidad, los discursos de odio y la influencia de los algoritmos.
En un entorno saturado de contenidos, es cada vez más difícil distinguir entre lo verdadero, lo sesgado o lo falso. Por eso, la alfabetización mediática e informacional (AMI) se consolida como una competencia esencial. Este informe de la UNESCO propone un enfoque integral que combina pensamiento crítico, ética, comprensión tecnológica y participación ciudadana responsable en el entorno digital.
El documento ofrece un marco global adaptable a distintos contextos educativos y actores sociales, y se organiza en módulos que abordan desde los fundamentos de los medios y la información hasta cuestiones emergentes como la IA y la privacidad digital. En el ámbito de los medios de comunicación, representa una oportunidad para asumir un papel más proactivo en la formación de audiencias críticas y conscientes. Para los educadores, el documento constituye una hoja de ruta clara y accesible que permite integrar la alfabetización mediática e informacional en los planes de estudio. Por último, para la ciudadanía en general, este recurso se convierte en una herramienta esencial para fortalecer la autonomía frente a la manipulación informativa y los sesgos algorítmicos.
La publicación de Pensar críticamente, hacer clic sabiamente se alinea con los esfuerzos del Gabinete de Comunicación y Educación para promover una ciudadanía crítica y una educación comprometida con la innovación. Desde el proyecto OI2, en colaboración con IACOM, el Gabinete impulsa la identificación, análisis y difusión de recursos que fortalezcan la alfabetización mediática e informacional en el contexto de las transformaciones digitales y la irrupción de la IA. Este recurso forma parte de un informe que recoge recursos y usos profesionales para fomentar la alfabetización mediática y el uso responsable de IA, impulsado desde OI2.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.