Digital News Report 2025: video, creadores, IA y el desafío de la confianza informativa

28 octubre, 2025
Image

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford publica anualmente el Digital News Report 2025, que ofrece un mapeo actualizado sobre las tendencias digitales que marcan el panorama informativo. En esta ocasión, el trabajo ofrece una radiografía de cómo se consumen noticias, los retos que enfrentan los medios tradicionales y las oportunidades emergentes en la era digital.

En el marco del Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) y el proyectoIACOM (La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados en la era de la desinformación), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona continúa monitoreando los cambios que atraviesa el ecosistema de los medios digitales ante la irrupción de las nuevas tecnologías. Este informe, con el apoyo de la Fundación Gabo para ofrecer la traducción al español, ofrece una guía clara para entender el panorama digital actual.

Una de las conclusiones más destacadas del informe es el creciente desplazamiento hacia el formato de vídeo y plataformas sociales, que se han convertido en canales preferidos por una parte de la audiencia global. El estudio revela que el consumo de noticias en vídeo pasó de alrededor del 52 % en 2020 a un 65 % en 2025.

Los creadores de contenido e influencers también emergen como actores centrales en esta transformación: para muchos usuarios son fuentes alternativas de información, lo que fragmenta aún más el panorama mediático tradicional. Al mismo tiempo, el informe advierte que más del 58 % de los encuestados manifiesta tener dudas sobre su capacidad para distinguir entre noticias verdaderas y falsas en entornos digitales.

Una tercera tendencia importante es el escepticismo frente al uso de IA en la producción de noticias. Aunque muchos vislumbran que la IA puede hacer más accesible la producción de noticias, existe preocupación por su impacto en la precisión, la transparencia y la confianza. En muchos países, el público prefiere que el elemento humano permanezca en el proceso.

Finalmente, el informe señala una caída continua de la influencia de los medios tradicionales (prensa escrita, televisión y portales informativos clásicos) frente al ascenso de redes sociales y plataformas digitales que actúan como puertas de entrada a la información.

El Digital News Report 2025 no solo ofrece diagnóstico, sino también recomendaciones valiosas para guiar la acción educativa, comunicativa y de innovación. En este sentido,  proyectos como OI2 e IACOM se encuentran en el punto estratégico para intervenir en esta transformación mediática.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de promover alfabetización mediática e informacional (AMI) que no solo enseñe a consumir, sino a cuestionar críticamente algoritmos, formatos, fuentes emergentes y el papel de la IA en la creación de contenidos. La formación docente, los recursos adaptados a formatos digitales y el diseño de actividades que incorporen estas realidades deben ser prioritarios.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Compartir: