En el marco de la organización del seminario de investigación: El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual, que se celebrará el próximo 06 de febrero en Madrid, José Manuel Pérez Tornero, director de la Cátedra RTVE-UAB, responde un cuestionario de preguntas acerca de la jornada y el vínculo que existe en la actualidad entre periodismo e inteligencia artificial.
Esta jornada reflexionará sobre los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo por Oi2, ¿cuáles han sido los hallazgos más significativos?
Nos planteamos, efectivamente, presentar los avances de una investigación de la Cátedra RTVE-UAB, que busca identificar las innovaciones que la inteligencia artificial puede aportar al mundo del periodismo. Una investigación que tiene, por tanto, una finalidad eminentemente práctica. Y con este objetivo, trataremos los sistemas de alerta temprana sobre hechos noticiosos, y la aportación (posible) de los procedimientos de escritura automática.
Pero queremos ir más allá. Trataremos de abrir un debate de cómo la digitalización apoyada en la inteligencia artificial modifica el ecosistema periodístico y comunicativo, que afectan no solo a la técnica de la profesión, sino a sus códigos éticos, valores y en última instancia, a la esfera pública democrática.
Quedarnos solo en el enfoque estrictamente técnico, nos alejaría de uno de los problemas centrales en el desarrollo de la sociedad de la información que es cómo hacemos compatible la democracia y el bienestar con la constitución de esa megamáquina inteligente –el conjunto de sistemas de inteligencia artificial y de robots- que se está insertando en nuestra esfera pública.
2. ¿Actualmente la inteligencia artificial es recibida e integrada de manera positiva en las salas de redacción y en los medios audiovisuales?
Sus aplicaciones, en realidad, son tan nuevas, y, a veces, tan invisibles, que apenas despiertan estrategias de acogida o recepción. Ese es el problema, porque en los próximos años, la inteligencia artificial vendrá para quedarse. Y necesitamos una respuesta crítica e inteligente. Menos artificio –me refiero al artificio de las repuestas impremeditadas, corporativas, negacionistas… que existen- , y más inteligencia. Ceo que estamos ante una cuestión central para el periodismo de calidad en la década que iniciamos.
No obstante, estamos estudiando casos en que la IA está siendo bien integrada en la práctica profesional y reporta beneficios claros y resulta funcional.
3. ¿Cuáles son los principales beneficios de usar la inteligencia artificial en periodismo?
Es indiscutiblemente positiva en tareas como la subtitulación, la traducción automática, el archivo, la búsqueda de información, la adaptación al usuario, etcétera. Es, en algunos casos, muy útil en el etiquetado de noticias y la escritura automática. Pero creo que habrá áreas de mucho desarrollo en los próximos tiempos: alertas, síntesis de información, seguimiento de noticias, sistemas de verificación, sistemas de auscultación de redes sociales, valoración de audiencias y de uso de la información, simplificación de la escritura multimedia, etcétera.
4. ¿Las próximas generaciones de periodistas están siendo preparadas/capacitadas correctamente para trabajar con inteligencia artificial?
Este es un tema transcendental. Creo que, salvo en másteres, no se ha incorporado el tema –ni como problema ni como estudio transversal- al currículo académico inicial. En este sentido, las jornadas se lo han de plantear. Porque es una tarea pendiente en la Academia. Hay mucho que hacer y es urgente.
5. La colaboración entre máquinas y seres humanos ya forma parte del presente, ¿cuál es el principal reto al que nos enfrentamos?
El gran reto, en el periodismo y en general, es que el factor humano sea el principal y no sucumba ante una especie de tecnocracia automatizada. Esto tiene que ver con nuevos derechos de la ciudadanía –ante las plataformas digitales y la IA- y a la preservación de los derechos fundamentales: la autonomía personal, la libertad de expresión, el respeto a la dignidad, la privacidad, etc.
Además, hay otro que me parece fundamental que es democratizar el desarrollo tecnológico. Este tipo de desarrollo tiene la vocación –inconfesable- de colonizar la vida humana y de imponer nuevos poderes omniscientes y de enorme fuerza. El riesgo de que podamos vivir dentro de nada en un estado de Supervigilancia iliberal, no es una entelequia. Existe y tiene que poder ser contemplado y combatido. Si en las decisiones científicas y tecnológicas podemos hacer que la gente participe, que conozca lo que está en juego, seguramente, obtendremos más beneficios del progreso científico.
Esto es muy importante para el periodismo de calidad, por un lado y para el periodismo de servicio público. No puede permitirse de ninguna manera que la IA no contribuya, en estos campos, al beneficio de los valores humanos. Y para ello, hay que investigar abiertamente, atreverse a tomar decisiones, pero siempre con espíritu critico, transparencia y participación democrática.
6. ¿Qué resultados concretos espera de este seminario?
Varios: A) La discusión de los resultados obtenidos. B) La apertura de un debate amplio que debe durar, como mínimo todo este año sobre la IA incorporada al periodismo de calidad y de servicio público. C) Sugerencias para la innovación de las redacciones periodísticas y de los estudios de periodismo. Y D) La ampliación del núcleo de investigadores que, en la actualidad, está cooperando en España e Iberoamérica en estos temas. Tenemos algo compartido de enorme valor: un idioma –en sus diversas modalidades y una cultura –en su divesidad-.
Datos del seminario de investigación: El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual · Fecha: Jueves 6 de febrero de 2020 · Hora: 9.30 - 18.00 · Lugar: Facultad de Comunicación y Artes, Universidad Nebrija. Madrid · Inscríbete aquí · Accede al programa completo