Noticias

Listadas en la home

OI2, el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, se presentará en Madrid en una jornada de innovación en los informativos televisivos.  El evento se celebrará el jueves, 12 de mayo, a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de...

El binomio tecnologías digitales y transformación social está de moda. Si en el pasado la imagen de los jóvenes que iban por la calle pidiendo donativos para alguna ONG a cambio de una pegatina formaba parte de nuestra realidad cotidiana, hoy son las plataformas multimedia las que buscan nuevos caminos para atraer la...

El slow journalism, género periodístico que necesita tiempo para ser creado y consumido, implementa en varios casos características de storytelling. El uso de la primera persona, el narrador como testimonio y el uso de la espera para generar atención, son algunos de los recursos narrativos que podemos encontrar en...

En el marco de la Jornada de Oi2 celebrada el pasado 3 de noviembre, surgió un debate sobre la importancia de la divulgación informativa para todas las edades dentro de los formatos televisivos. A raíz de la exposición de Thomas Heinrich, jefe de noticias de la cadena alemana ZDF (Zweites Deutsches Fernsehen), se...

“Info? Intox?” es una expresión francesa muy utilizada en los medios para señalar el carácter original o sospechoso de una información. Su origen se remonta a una sección del programa de France 2 “Doble Juego” en 1991, donde los participantes debían adivinar si determinados reportajes que se les presentaban eran...

News consumption has always been regarded as a powerful indicator of a person’s knowledge and engagement. That is, political knowledge or “civic knowledge” that enables him/her to act based on. According to this long held narrative news empowers for real life engagement and participation. This is where the...

El estadounidense Nieman Journalism Lab ha elaborado un blog con un extenso listado  de predicciones sobre el futuro del periodismo para el año 2016. Entre ellas se encuentran varias referencias al periodismo ciudadano y social, el periodismo inmersivo, la creciente importancia de los podcasts, aumento de la...

Que Australia es un país con una base poblacional multiétnica y multicultural no es ninguna novedad. Pero que una televisión de servicio público apueste por un canal especializado para cubrir las necesidades derivadas de ello sí que lo es. Si además gran parte de la programación está destinada a generar contenidos que...

Facebook, el gigante tecnológico nacido en 2004, terminará el año con una nueva etiqueta dentro del revolucionario universo tecnológico. Luego de hacerse con el monopolio de la conversación instantánea tras la adquisición de la aplicación para móviles WhatsApp en 2014, la red social creada por Mark Zuckerberg ha...

Si la prensa apelaba al consumidor como lector a quien debía dar a conocer los hechos; la televisión, por su parte, lo convoca como testigo, ofreciéndole las imágenes que le permiten reconstruir el hecho noticioso. En esta línea, podríamos decir que la aplicación de las tecnologías de realidad virtual y realidad...