
El proyecto IACOM continúa consolidando su trabajo en torno al análisis y la sistematización de investigaciones sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo. Desde su puesta en marcha, el equipo ha centrado sus esfuerzos en comprender el estado del arte de esta área de estudio mediante la recopilación, organización y análisis de investigaciones que exploran el impacto, los desafíos y las oportunidades de la IA en el campo periodístico.
La iniciativa forma parte del proyecto «La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación» (Referencia PID2023-149759OB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. El proyecto cuenta con la participación de investigadores de la Universidad San Jorge de Zaragoza, la Universidad de Valladolid y la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Además, se han desarrollado cápsulas audiovisuales que presentan los objetivos y avances del proyecto, con el fin de facilitar su difusión y acercarlo a la comunidad académica y profesional interesada en la intersección entre tecnología y comunicación. Estas piezas forman parte de la estrategia de divulgación que también incluye publicaciones en redes sociales y la actualización constante de la página web oficial del proyecto, diseñada y creada a principios de este año como espacio de referencia para sus actividades.
Actualmente, el equipo trabaja en la elaboración de artículos académicos basados en esta primera sistematización, los cuales permitirán compartir resultados preliminares y reflexiones sobre las principales tendencias identificadas en la literatura científica reciente. Con ello, IACOM refuerza su compromiso de contribuir al desarrollo de conocimiento riguroso sobre inteligencia artificial y periodismo desde un enfoque crítico, global y multidisciplinar.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.