El periodismo móvil ya es una realidad. Los profesionales de la comunicación tienen la oportunidad de utilizar el smartphone como herramienta periodística generando contenidos de alta calidad. Por este motivo, importantes medios de comunicación de todo el mundo están incorporando el denominado mobile journalism o mojo (periodismo móvil, en inglés) en la producción de sus piezas. En el Seminario “Informativos en la Era Digital”, que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), los participantes podrán debatir con expertos que utilizan la innovación tecnológica en sus rutinas diarias y compartir su trabajo.

En la sesión “Los retos del periodismo móvil” del Seminario, Glen B. Mulcahy, director de Innovación de la cadena pública irlandesa, RTÉ, Alejandro Vega, director de RTVE Digital, y Nuria Fernández,  investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación (UAB), expondrán cuáles son los retos del periodismo móvil en la actualidad. Los asistentes al evento podrán adquirir competencias básicas que todo “periodista móvil” debe obtener y descubrir los retos y oportunidades del smartphone como arma para contar historias.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, organizador del evento, fue creado por RTVE, la UAB y la Universidad CEU San Pablo en septiembre de 2015 para analizar las narrativas informativas y reflexionar sobre los soportes, los formatos y la evolución de las tecnologías en la producción audiovisual.

About the Author

Posts relacionados

La Cátedra RTVE-UAB, en el marco del proyecto IVERES, ha llevado a cabo el desarrollo de siete...

El proyecto IVERES, liderado por la Cátedra RTVE-UAB, ha desarrollado siete estudios de caso,...

La creciente problemática de la desinformación está generando, cada vez más, una sociedad...

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.